Especialistas definen prostitución como práctica de violencia sexual
Buenos Aires, 10 de junio, Télam.- La prostitución es una práctica de violencia sexual, afirmó hoy la estadounidense asesora en cuestiones de género de la Corte Penal Internacional, Catharine MacKinnon, en el Encuentro Internacional sobre Violencia de Género organizado por la Defensoría General de la Nación en la Facultad de Derecho, en Recoleta.
"El dinero coacciona el sexo en la prostitución, que representa una violación serial", argumentó MacKinnon ante un multitudinario auditorio y recibida por la defensora general de la Nación, Stella Maris Martínez.
Auspiciado por la Unión Europea, al encuentro asisten especialistas en temas de género de Argentina, Bolivia, Venezuela, Costa Rica, Estados Unidos, Canadá, España y Reino Unido, entre otros países.
MacKinnon planteó que "nadie se declara a favor de la trata de personas o la inequidad de género pero no ocurre así con la prostitución, ante la cual hay gente a favor, tolerante o que la considera políticamente correcta".
"Muchos consideran que es inevitable e incluso necesaria, pero esta posición no se basa en la realidad sino en la ideología, y la prostitución es la opresión más vieja que existe", dijo la profesora de Derecho en las universidades de Michigan y Harvard.
MacKinnon abogó por la "despenalización y apoyo para la persona en situación de prostitución; la penalización severa a compradores (clientes) y la pena eficaz para quienes lucran como terceros (proxenetas)".
Es el hecho de que el dinero coaccione al sexo y "no su ilegalidad, lo que constituye el estigma de la prostitución", opinó.
"La reglamentación estatal o la sindicalización tiene como objetivo legitimar a los explotadores para que se considere a la prostitución una actividad como cualquier otra", condenó.
MacKinnon dijo que "el sexo es elegido y querido: cuando es mutuo, es su propia recompensa; el sexo real ni se compra ni se vende y si es de sobrevivencia, es prostitución".
"Cada mujer prostituida atiende unos 7 mil hombres por año haciendo disociación entre el `Yo` y el mundo para sobrevivir, y el comprador (cliente) entiende esa necesidad como `consentimiento`: esto es ideológico, por lo cual penalizar al comprador baja su privilegio".
"Las mujeres pueden imaginar una vida sin el sexo a la venta", concluyó, ovacionada por el auditorio.
Por su parte, Martínez declaró que "el objetivo de este encuentro fue superior al de la elaboración de estrategias de acceso a Justicia, ya que Argentina está para más en este Bicentenario y debe dedicar tiempo completo a eliminar la violencia de género".
"Esta es una batalla de mujeres y hombres de buena voluntad que deben trabajar codo a codo para derrumbar el estereotipo que condena a las mujeres a sufrir violencia", alentó la Defensora General de la Nación.- (Télam).
Buenos Aires, 10 de junio, Télam.- La prostitución es una práctica de violencia sexual, afirmó hoy la estadounidense asesora en cuestiones de género de la Corte Penal Internacional, Catharine MacKinnon, en el Encuentro Internacional sobre Violencia de Género organizado por la Defensoría General de la Nación en la Facultad de Derecho, en Recoleta.
"El dinero coacciona el sexo en la prostitución, que representa una violación serial", argumentó MacKinnon ante un multitudinario auditorio y recibida por la defensora general de la Nación, Stella Maris Martínez.
Auspiciado por la Unión Europea, al encuentro asisten especialistas en temas de género de Argentina, Bolivia, Venezuela, Costa Rica, Estados Unidos, Canadá, España y Reino Unido, entre otros países.
MacKinnon planteó que "nadie se declara a favor de la trata de personas o la inequidad de género pero no ocurre así con la prostitución, ante la cual hay gente a favor, tolerante o que la considera políticamente correcta".
"Muchos consideran que es inevitable e incluso necesaria, pero esta posición no se basa en la realidad sino en la ideología, y la prostitución es la opresión más vieja que existe", dijo la profesora de Derecho en las universidades de Michigan y Harvard.
MacKinnon abogó por la "despenalizació
Es el hecho de que el dinero coaccione al sexo y "no su ilegalidad, lo que constituye el estigma de la prostitución"
"La reglamentació
MacKinnon dijo que "el sexo es elegido y querido: cuando es mutuo, es su propia recompensa; el sexo real ni se compra ni se vende y si es de sobrevivencia, es prostitución"
"Cada mujer prostituida atiende unos 7 mil hombres por año haciendo disociación entre el `Yo` y el mundo para sobrevivir, y el comprador (cliente) entiende esa necesidad como `consentimiento`
"Las mujeres pueden imaginar una vida sin el sexo a la venta", concluyó, ovacionada por el auditorio.
Por su parte, Martínez declaró que "el objetivo de este encuentro fue superior al de la elaboración de estrategias de acceso a Justicia, ya que Argentina está para más en este Bicentenario y debe dedicar tiempo completo a eliminar la violencia de género".
"Esta es una batalla de mujeres y hombres de buena voluntad que deben trabajar codo a codo para derrumbar el estereotipo que condena a las mujeres a sufrir violencia", alentó la Defensora General de la Nación.- (Télam).
Comentarios