Se acerca el 25 e Noviembre, Día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres. Entre las formas de violencia que se ejercen cotidianamente luchamos no sólo contra el golpe que deja marcas o la violencia que concluye en el femicidio luego de reiteradas señales de abuso sino contra el uso representaciones y prácticas que nos violentan sin ruido. La imposibilidad de decidir sobre nuestro cuerpo y los mandatos que nos ubican en la vidriera como una mercancía más, son nuestra lucha diaria. Queremos una nueva relación entre los géneros, más equitativa y libertaria, y en la construcción de esta relación sabemos que es fundamental la deconstrucción de los roles de femineidad y masculinidad. Por eso este 25 de noviembre queremos visibilizar masculinidades no violentas, desobedientes del mandato social, “100% antimachos”, antipatriarcales, feministas, cuestionadores del sistema vigente. Si te interesa participar escribinos a desobedienciayfelicidad@yahoo.com.ar
LESBIANAS- FEMINISTAS Y PELUDAS!!!! Mis pelos me dan vergüenza. Los miro. Los acaricio. Trato de pensarme con pelos en las piernas y no puedo evitar sentirme FEA? No. La palabra es más bien asco. Vergüenza. Un nudo contradictorio entre mi libertad y la cárcel de sentirme con la valentía de dejármelos siempre y cuando no empiece a hacer calor. Ridícula, me recuerdo diciendo en un telo en una cogida ocasional – “no estoy depilada. Si querés no me saco el pantalón”. Qué infamia! Ella no se tomó el trabajo de contestar mientras me desvestía. Me dejé llevar aliviada. Me había acordado de una amiga que me contó estar por coger muy caliente con una chica y que se le fuera la calentura después de verle los pelos. Que no había podido volver a tocarla. ¿?!!! “¿Pero no te das cuenta que la fobia es tan grande que te impide sentir placer?”, le dije. Está claro que tampoco tolera mis pelos. Los pelos en las piernas de su amiga. ASCO. Pánico social. Sentirme observada. Rechazada. Criticada. Pero l...
Comentarios
Gracias por mantener en pie este espacio de lucha.
Abrazos desobedientes y felices!
MUJER
El 25 de noviembre es el Día Internacional de Lucha contra todas las formas
de Violencia sobre la Mujer, propuesto en 1981 por el Encuentro Feminista
Latinoamericano y del Caribe, que se llevó a cabo en Bogotá. Dicha fecha fue
elegida en homenaje a las hermanas Mirabal, asesinadas por la dictadura de
Trujillo en República Dominicana. En nuestro país los múltiples ataques de
los que somos víctimas las mujeres nos colocan frente al desafío de poner en
pie una gran movilización en esta fecha recogiendo la experiencia de
organización y de lucha que hemos construido año tras año en cada una de
las peleas que hemos dado por nuestros derechos.
La crisis financiera internacional y sus consecuencias de despidos,
suspensiones y desalojos golpean de forma especial sobre las mujeres. *Las
dos terceras partes de la jornada mundial del trabajo la realizamos las
mujeres y recibimos el 10% de las remuneraciones mundiales, siendo
propietarias solo del 1% de la propiedad, y somos el 80% de las personas más
pobres del mundo.*
*La violencia familiar, los femicidios, los abusos y las violaciones, la
prostitución, las redes de trata para el negocio de la esclavitud sexual y
laboral, las muertes por abortos clandestinos, el aumento escalofriante de
muertes de mujeres embarazadas, los fallos judiciales condescendientes con
violadores y abusadores, y aún más con los de billetera abultada, como el
caso de Benavidez, empresario maderero, quien recibió apenas 8 años de
prisión luego de violar y abusar durante 9 años a Eli Díaz, algo que,
incluso, * solo ocurrió como producto de una enorme movilización popular de
parte de sus vecinos del pueblo de San Javier y del movimiento de mujeres en
todo el país, que inicialmente conquistó la libertad y la absolución para
Eli, y que puso en la mira el caso;* todas las formas de discriminación, la
no entrega de anticonceptivos en el sistema de salud, los salarios de
miseria, el trabajo precario, la desocupación, la pobreza son algunas de las
formas que asume la violencia que este sistema capitalista patriarcal y
sus representantes desatan sobre las mujeres trabajadoras o desocupadas.*
El estado en su conjunto, los diferentes gobiernos, todos los sectores
patronales y sus representantes políticos, las fuerzas represivas, la
iglesia y los jueces son responsables y promotores de este estado de
situación a lo largo de la historia. Violencia en el pasado y en el
presente. La violencia es la forma de sometimiento sobre las mujeres que
intenta disciplinarnos para que no nos levantemos contra sus políticas y
contra el sistema. La violencia hacia a las mujeres es una cuestión política
y de derechos humanos.
Convocamos a todas las organizaciones estudiantiles, gremiales, de derechos
humanos, feministas, de mujeres, piqueteras, políticas y sociales y a todas
las personas que levanten la defensa de los derechos de las mujeres a poner
en pie una gran movilización común para el próximo 25 de noviembre,
independiente de lasIglesias, los gobiernos y todos los sectores patronales:
Basta de violencia contra las mujeres!!
Cárcel a los violadores y a sus encubridores
Libertad a Romina Tejerina. Absolución definitiva de Eli Díaz
Desmantelamiento de las redes de prostitución. Aparición con vida de todas
las mujeres y niñxs desaparecidxs. Recuperación de la identidad de los niñxs
nacidxs en el cautiverio de la esclavitud sexual.
Educación sexual, Anticoncepción gratuita y Aborto legal. Separación de la
iglesia del estado.
No a la heterosexualidad obligatoria.
Abajo la violencia institucional contra las que luchan por sus tierras, sus
viviendas y los derechos a la salud y la educación.
No a los despidos y suspensiones.
Trabajo en condiciones dignas con cobertura social y 82% móvil. Igual
remuneración por igual trabajo.
25 de noviembre 17 hs
Marcha de Congreso a Plaza de Mayo
Convocan:
Asoc. La Casa del Encuentro
Plenario de Trabajadoras
Pan y Rosas
Mujeres del Sur
El Tren – Comisión Directiva Centro de Estudiantes Fac. Cs. Sociales
Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras UBA
Coordinadora de Barrios de Ezeiza
Polo Obrero
Cepa
Unión de Juventudes por el Socialismo
Partido Obrero
Pts- Partido de TRabajadores Socialistas
Pcr - Partido Comunista Revolucionario
Convergencia Socialista
Izquierda Socialista
Izquierda de Trabajadores
Opinión Socialista
besote espero que nos encontremos
renata
Besos y nos vemos el 25.
ansiedad_e_impericia@hotmail.com
Besos