El Gobierno español presentó hace unas semanas la campaña que tiene por lema "Ante el maltratador, tolerancia cero", que busca el impacto social y la implicación de toda la ciudadanía contra la violencia de género poniendo especial énfasis en el aislamiento social del maltratador. Desde el Ministerio de Igualdad se intenta con esta campaña tratar de posicionar a la sociedad de una forma más crítica no sólo contra la violencia de género, sino contra quien la genera: el maltratador.
Para transmitir esta idea han ideado tres spots diferenciados:
En el primer spot, los protagonistas son varones que se posicionan en contra de la violencia hacia las mujeres. Porque consideran que "la primera crítica hacia los maltratadores debe partir de los hombres en un doble sentido: por un lado, los hombres que marcan distancias con las pautas y valores asociados a los roles masculinos que llevan a la violencia, y por lo tanto, excluyen, arrinconan socialmente a aquellos que los mantienen. Por otro, como forma de demostrar que la violencia no está vinculada al hecho de ser hombres, sino a la voluntad de dominar a la mujer en la relación de pareja según un modelo de relaciones desiguales.
En el primer spot, los protagonistas son varones que se posicionan en contra de la violencia hacia las mujeres. Porque consideran que "la primera crítica hacia los maltratadores debe partir de los hombres en un doble sentido: por un lado, los hombres que marcan distancias con las pautas y valores asociados a los roles masculinos que llevan a la violencia, y por lo tanto, excluyen, arrinconan socialmente a aquellos que los mantienen. Por otro, como forma de demostrar que la violencia no está vinculada al hecho de ser hombres, sino a la voluntad de dominar a la mujer en la relación de pareja según un modelo de relaciones desiguales.
El segundo es un mensaje positivo hacia las mujeres frente a la violencia de género. Es un mensaje de reafirmación de sus derechos, de su plena autonomía y su capacidad de decidir y actuar.
Según Bibiana Aído Almagro, Ministra de Igualdad, "Si el spot de los hombres muestra al resto de los hombres rechazando al agresor, aunque ese rechazo es compartido por toda la ciudadanía, el spot de las mujeres precisamente destaca a mujeres con la voz y la iniciativa de decir no al violento en nombre de toda la sociedad".
No se trata, según ella, de un planteamiento exclusivamente personal, sino la apuesta de toda una sociedad que advierte al maltratador y que dispone de todo un sistema para responder.
En el tercer spot, los protagonistas son niñas y niños que exigen "ACTÚA" por un futuro sin violencia de género.
Se distribuirá a través de televisión, radio, prensa, Internet, en vallas publicitarias, centros comerciales...
Según Bibiana Aído Almagro, Ministra de Igualdad, "Si el spot de los hombres muestra al resto de los hombres rechazando al agresor, aunque ese rechazo es compartido por toda la ciudadanía, el spot de las mujeres precisamente destaca a mujeres con la voz y la iniciativa de decir no al violento en nombre de toda la sociedad".
No se trata, según ella, de un planteamiento exclusivamente personal, sino la apuesta de toda una sociedad que advierte al maltratador y que dispone de todo un sistema para responder.
En el tercer spot, los protagonistas son niñas y niños que exigen "ACTÚA" por un futuro sin violencia de género.
Se distribuirá a través de televisión, radio, prensa, Internet, en vallas publicitarias, centros comerciales...
Comentarios